Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas y subvenciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayudas y subvenciones. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2010

Beatriz Corredor confirma la supresión de las ayudas directas a la compra de vivienda protegida


Por si aún quedaba alguna duda, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha confirmado los recortes presupuestarios que su departamento llevará a cabo desde este mismo año hasta 2013, "medidas irrenunciables" para la ministra. Enmarcados en el Plan de Austeridad abanderado por el Ejecutivo, los 'tijeretazos' -que fueron filtrados con anterioridad a su anuncio oficial a un medio económico de tirada nacional y que Su Vivienda ha detallado posteriormente- "afectan sobre todo al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 (PEVR), pero también a otras políticas del Ministerio", ha referido la ministra. Cinco puntos entre los que destaca el adiós a la AEDE, Ayuda Estatal Directa a la Entrada (compra de VPO).

'Ante las dificultades presupuestarias de las políticas públicas debemos priorizar en qué gastamos'"Ante las dificultades presupuestarias de las políticas públicas debemos priorizar en qué gastamos", ha señalado Corredor, que ha comparecido ante una sala de prensa abarrotada de periodistas en un receso de la Conferencia Sectorial de Vivienda, que se celebra en el Ministerio, y sobre la que planea un clima de máxima tensión y rebelión, según ha podido saber ELMUNDO.es.

Todas las CCAA ya expresaron su total desacuerdo con las medidas en la Comisión Multilateral, cita previa y preparatoria de la Sectorial. En ésta, incluso las regiones socialistas tomaron la palabra para cargar duramente contra estos recortes "sociales". Un malestar que, a buen seguro, Corredor estará constatando durante la celebración de la cumbre estatal de vivienda.

'Flexibilidad sin superar el presupuesto'

Además de la eliminación de la AEDE, a partir de 2011, Corredor ha confirmado ya para el presente año 2010 la suspensión de la Reserva de Eficacia, que ascendía hasta un 20% sobre lo presupuestado inicialmente, destinada a las CCAA que superaran los objetivos previstos dentro del PEVR 2009-2012. Un premio a la eficacia para las regiones más activas que desaparece.

Corredor: 'Todas las CCAA tienen alguna actuación sin justificar'"Seremos flexibles con las actuaciones de las CCAA siempre que no se supere el presupuesto", ha dicho Corredor, aunque lo cierto es que la severidad con las CCAA va aún más lejos, porque la ministra ha avisado de que su Ministerio les exigirá la "compensación de las ayudas no justificadas".

"Todas las Comunidades Autónomas tienen alguna actuación sin justificar, algunas tardan hasta ocho años en hacerlo", ha informado la titular de Vivienda, para quien esta reclamación -que según sus datos asciende a 628 millones de euros- beneficiaría "tanto a las mismas CCAA, que dispondrán de mayor presupuesto para otras actuaciones, como a los ciudadanos". La reclamación de esta cuantía será progresiva cada ejercicio económico, según ha indicado la ministra.

Mirando hacia los próximos ejercicios 2011 y 2012, la ministra ha sido más tajante aún: "las medidas van a ser más restrictivas". De este modo, al igual que el final de la AEDE, a partir de 2011 no se renovarán las subvenciones a las ventanillas únicas de información de las CCAA -ha puesto como ejemplo el fin de respaldo económico estatal a los puntos de información gestión de la RBE, el gran caballo de batalla entre el Ministerio y las CCAA-.

Menos 'efectivo' para los promotores

Se recorta un 40% la ayuda destinada a la promoción del alquiler por parte de los promotores privadosTambién se suprimirán, como ya les había adelantado Su Vivienda, las ayudas a los promotores para inscripción de suelo VPO. Aunque con esta decisión Corredor estaría desvirtuando una de las líneas estratégicas de su cartera -a saber, el alquiler y la rehabilitación-, sostiene que "esta medida se compensará con la nueva línea del ICO para la promoción de vivienda protegida en compra y por la gestión urbanizadora de SEPES para VPO y la Oferta Pública de Compra de Suelo (OPCS)".

El único dato, aún desconocido por los medios, que Corredor ha especificado en su comparecencia en el receso de la Sectorial ha sido el del recorte a la ayuda destinada a la promoción del alquiler por parte de los promotores privados. Ha informado de que esta rebaja estará en torno al 40%. "En este sentido, se reduce la ayuda, pero no los objetivos porque esta subvención es de las más demandadas. A pesar de este 40% menos, seguirá siendo atractiva para los promotores", ha afirmado.

El recorte, en números

"No se puede cuantificar a cuanto asciende el recorte porque los Presupuestos Generales para 2011 aún no se han cerrado", ha informado Corredor, quien sin embargo ha realizado una estimación teniendo en cuenta las partidas del Ministerio en el año 2009. La AEDE supuso un desembolso de 306 millones de euros, la subvención a promotores para la inscripción de suelo VPO ascendió a 41 millones, la subvención para el fomento privado del alquiler a 149, las ventanillas únicas a 21 y, por último, el 20% de la Reserva de Eficacia correspondería a los aproximadamente 1.400 millones del presupuesto del Plan Estatal.

"Pese al recorte, el presupuesto del Ministerio sigue en máximos históricos", se ha defendido la titular de Vivienda. Lo cierto es que su Ministerio tendrá en torno a 797 millones de euros menos de los que disponer hasta 2013.

Vía El Mundo

viernes, 23 de julio de 2010

El Ayuntamiento de Barcelona instalará ascensores en 5.100 viviendas


Hace pocos días dábamos cuenta de un decreto de la Junta de Andalucía que fijaba el año 2019 como fecha límite para la instalación de ascensores en edificios de viviendas que pudieran carecer de este tan imprescindible equipamiento. Ahora es el Ayuntamiento de Barcelona el que se ha decidido a anunciar la instalación de ascensores en edificios que llegan a sumar unas 5.100 viviendas. Los ascensores se colocarán en bloques de más de cuatro pisos que aún no cuenten con el mismo. La instalación de estos ascensores va a ser posible gracias a cuatro nuevos planes específicos a ejecutar en otras tantas zonas o barrios de la ciudad de Barcelona. Además, se trata de edificios que no cuentan con suficiente espacio para ubicar el ascensor en el interior, lo que obligará, en todos los casos en efectuar la totalidad de la obra en las fachadas de los edificios. Son un total de 102 edificios de pisos, con 5.100 pisos, como ya hemos citado con anterioridad.

La previsión es que las obras de instalación de estos 102 ascensores en las fachadas de los edificios puedan comenzar a lo largo del próximo ejercicio 2010. En su mayoría, estamos haciendo referencia a bloques de pisos que fueron construidos con anterioridad a la década de los años 60 del pasado siglo. Al instalarse los ascensores en las fachadas de los bloques, va a ser necesario ocupar parte de la calle y adaptar cada proyecto a las características específicas de cada edificación, ya que las tipologías de los edificios afectados son muy diversas. La Pau, Trinitat Nova, Besòs-Maresme, Ciutat-Meridiana, Navas y El Congrés i els Indians van a ser los barrios en los que se ubican los edificios beneficiarios de estos planes, tanto los puestos en marcha ahora, como los que ya se encontraban iniciados.

Hasta la fecha se han podido abrir expedientes para proceder a la instalación de 575 ascensores, de los cuales ya se han instalado 181 que llegan a afectar a 1.550 viviendas. Las ayudas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Barcelona van a representar este año un montante económico total que va a elevarse hasta los 6 millones de euros de inversión asumido por el propio Consistorio.

Solo los vecinos que habitan en edificios de viviendas que carecen de ascensor saben de la enorme trascendencia que implica la instalación del mismo para una mejora sustancial de su calidad de vida, especialmente si hablamos de personas mayores, enfermos, mujeres embarazadas, familias con niños pequeños o discapacitados físicos.
Related Posts with Thumbnails