
En los momentos de crisis que vivimos, solo nos encontramos con hipotecas de tipo de interés variable, el cual en general, es un índice (Euribor, IRPH, CECA) mas un diferencial que hoy en día arranca desde los 0,25 puntos. A este costo tendremos que sumar en primer lugar el costo de los seguros que debemos pagar, como el seguro de vida, seguro de vivienda, además de las tarjetas que nos obligan a contratar, las aportaciones obligatorias a planes de pensiones y el de mantenimiento de la cuenta.
Por lo general, el costo de los seguros es el que más eleva el valor de nuestra hipoteca. Por otro lado, las entidades no le dan al cliente la opción de contratar el seguro que mas le convenga, muy por el contrario nos obligan a contratarlos con sus filiales de seguros. Aunque, pasado un tiempo, puede cambiarlo por otra más económica si así lo desea, ya que en la escritura de los préstamos hipotecarios no puede figurar la obligación de permanencia con una entidad concreta.
Lo recomendable, es que antes de pasado un año desde el momento que contrato su hipoteca, realice un trabajo de comparación de precios de seguros, para de esta manera no tener costos elevados que encarezcan aun mas su hipoteca.
Considero que la mejor opcion es el modelo de hipotecas de tipo de interés variable irph por su flexibilidad en la forma de pago y demas caracteristicas que la hacen mas llamativa en relacion a otras opciones del mercado hipotecario
ResponderEliminar