
Según el banco, dicho desacoplamiento entre oferta y demanda es lo que se ha traducido en un inventario de viviendas vacías, cuya cuantificación es compleja y no exenta de controversia, dadas las discrepancias entre las distintas fuentes estadísticas.
De esta forma, según sus estimaciones, a finales de 2009 el stock de viviendas podría oscilar entre el 2,8% y el 4,4% del parque de viviendas a esa fecha, que asciende a 26.768.715 pisos, y por tanto, el excedente se sitúa entre 750.000 y 1,1 millones.
En términos acumulados, la contracción de la inversión en vivienda supondrá una pérdida de unos cuatro puntos porcentuales en el nivel de PIB de 2011 en comparación con el de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario