
Este informe afirma que la mayor diferencia entre los sueldos y el precio actual de la vivienda se produce en el País Vasco, donde las parejas medias necesitarían una rebaja en el precio de la vivienda de un 26,5% para poder optar a una.
Otras tres comunidades más tienen saldos negativos entre vivienda y salario, ellas son Cantabria con un -13,9%, Baleares un -3,6% y Aragón el -2,9%.
Asimismo, idealista apunta que si un banco tuviera que financiar el 100% de la compra de una vivienda de segunda mano en la que los compradores no tienen nada ahorrado, los precios medios de la vivienda usada deberían caer más de un 33% en la Comunidad de Madrid, casi un 29% en Cataluña o un 40% en el País Vasco.
Por otro lado el informe revela que la vivienda comienza a repuntar en los mercados más inaccesibles, como Cataluña, Madrid y País Vasco, sin haberse realizado el ajuste necesario, por lo que se corre el riesgo de salir de la crisis dejando absolutamente fuera de mercado a muchos ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario